Si hay una actividad que resulta beneficiosa para el bienestar y desarrollo del recién nacido, es el masaje infantil / masaje para bebés. En Cemar, centro de enseñanza del masaje infantil y masaje para bebés, te presentamos unos nuevos cursos que os convertirán en auténticos expertos.
El contenido del curso es tanto teórico como práctico, y muestra las maniobras básicas y el masaje en piernas y brazos, abdomen, espalda y masaje facial. Gracias a estos ejercicios, los padres pueden estimular el sistema nervioso, hormonal, inmunológico, gastrointestinal, respiratorio, linfático y muscular de los pequeños.
“Durante el embarazo, el bebé se encuentra sumergido en un espacio agradable, con calor, movimientos, sonidos y voces, de modo que las paredes uterinas lo abrazan y protegen. Tras el parto, tiene que adaptarse a nuevos estímulos extrauterinos. Y para ayudarle, el masaje infantil es uno de los medios más agradables y naturales que existen, además de preparar su cuerpo para la actividad y para mejorar su relajación y movilidad”.
Beneficios
Además de los vínculos afectivos y emocionales, el masaje infantil ofrece beneficios fisiológicos. Estas son algunas de las repercusiones más positivas en el organismo del pequeño:
* Sistema nerviosos central: El tacto es el sentido que el recién nacido emplea para recibir información del mundo exterior (de ahí que tienda a coger y agarrar todo). El masaje favorece la capacidad para recibir estímulos, aumenta el umbral de percepción de estos estímulos.
* Sistema inmunológico: Diversos estudios vinculan el estrés y la inseguridad emocional con una disminución de las defensas del organismo, de ahí que la acción relajante del masaje ayude a fortalecerlas.
* Sistema gastrointestinal: En situaciones de cólicos y gases, los masajes pueden contribuir al alivio de las molestias e incomodidades. Horarios disponibles Lunes a Sábados. Horario mañana y tarde.
* Sistema circulatorio: Los movimientos de entrada (vaciado venoso) ayudan al retorno de la sangre al corazón y producen un efecto tonificante, mientras que los de salida (del centro a extremos) producen un efecto relajante y favorecen la oxigenación de las extremidades.
* Sistema muscular: El masaje disuelve nudos de tensión tanto física como emocional.
En el caso de bebés prematuros, el masaje ayuda a aumentar su tolerancia al tacto de forma suave y paulatina. En estos casos es también importante escuchar al bebé y seguir el ritmo que marcan sus reacciones.
Duración e inscripciones
Duración: 3 sesiones de 1 hora cada una.
Es importante tener la autorización de su médico.